Origen: América del Sur – Perú
Ingredientes:
- 500 g de pescado fresco (puede ser mero o lenguado)
- 2 maracuyás
- 1 cebolla morada, finamente picada
- 1 ají limo (o ají amarillo), sin semillas y picado
- Jugo de 4 limones
- Un puñado de cilantro fresco, picado
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- 1 trozo pequeño de jengibre fresco, rallado
Procedimiento:
- Comienza por cortar el pescado en cubos pequeños de aproximadamente 1 cm. Colócalo en un tazón grande.
- Exprime el jugo de los limones sobre el pescado, asegurándote de cubrirlo bien. Esto ayudará a “cocinar” el pescado con el ácido.
- Agrega la cebolla morada picada, el ají limo, el cilantro, y la sal y pimienta al gusto. Si decides usar el jengibre, este es el momento de añadirlo.
- Abre las maracuyás y saca la pulpa. Mézclala con el pescado y los demás ingredientes. La maracuyá dará un toque fresco y ácido que complementará muy bien el plato.
- Deja reposar la mezcla en el refrigerador durante al menos 15 minutos para permitir que los sabores se integren.
Recomendaciones de emplatado:
Sirve el ceviche en un plato hondo o en copas de cóctel. Puedes decorar con rodajas de limón y hojas de cilantro fresco. Un toque especial es añadir una pizca de ají en polvo por encima para darle color y un poco más de sabor.
Recomendaciones de preparación:
Para obtener el mejor sabor, utiliza pescado fresco de alta calidad y asegúrate de que todos los ingredientes estén bien fríos al momento de servir. El ceviche se disfruta mejor el mismo día de su preparación, así que planea servirlo inmediatamente para deleitar a tus invitados con su frescura.
¡Disfruta de esta explosión de sabores tropicales que te transportará directamente a las playas de Perú!